Proximamente estará a la venta el nuevo número de 1:100. Esta edición, la número 13, dedicada al estudio Caram·Robinsohn abre la tercera colección de 1:100.
Una obra que ganan por concurso, con extraordinarias cualidades funcionales y expresivas, en la cual se ve claramente que estos dos grandes arquitectos supieron entender el sitio y el contexto geográfico-cultural. Tomando las curvas de nivel, los materiales y sistemas constructivos del lugar, el ladrillo y la bóveda a la catalana, realizaron una entre pocas obras argentinas digna de ser parte de la arquitectura contemporánea mundial y que hoy forma parte del patrimonio artístico de España.
Casa Shujman, ubicada en San Miguel de Tucumán, 1951. "Hay que saber plantear los problemas con los criterios de la época. Hay que ser de la época, y usar los recursos que nos otorga." "La casa popular es un producto de síntesis y decantación, que responde en cada caso a las particularidades del sitio y a determinadas circunstancias, con una subordinación absoluta de lo estético a lo funcional." Eduardo Sacriste.
Colaboración entre dos grandes que solian trabajar juntos para crear obras cargadas de enseñanzas como la que mostramos en este número. Funcionalidad y sencillez.
Un número imperdible, con planos originales, fotos de Facundo de Zuviria y Horacio Coppola, cartas entre Le Corbusier y Amancio Williams, y mas! Esta revista es un documento de Colección!.